Resiliencia Financiera para Emprendedores de Bodas: Lecciones Aprendidas
- Paula Abreu
- 5 ago
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 6 ago

Hoy en día me sorprende ver cuántos wedding planners que inician con mucha motivación y mil ganas de incursionar en este negocio tiran la toalla 1 o 2 años después de iniciarlo. Las estadísticas en México no son alentadoras el 75% de las PYMES cierran en los primeros 5 años de operación. En mi experiencia, los verdaderos frutos del negocio comienzan a verse después de los 5 años, pero hoy en día estamos tan obsesionados con los resultados rápidos y la inmediatez, que lo mismo le estamos exigiendo al negocio. Si quieres hacerte millonario de la noche a la mañana ¡aborta la misión! Vete a otra industria, porque en la industria de las bodas se requerirá mucha paciencia y resiliencia para lograr ver los resultados de un gran negocio.
Detrás de cada evento que se muestra como perfecto, existe una realidad empresarial que no podemos ignorar: la resiliencia financiera. Si algo aprendí de la pandemia, es que la clave para un negocio duradero no solo reside en la pasión por lo que hacemos, sino en cómo gestionamos nuestros recursos y los del cliente.
La Tormenta Inesperada: Una lección crucial.
A lo largo de 18 años he visto y vivido los ciclos de la industria, desde temporadas de mucha abundancia hasta momentos de incertidumbre como lo fue la pandemia del Covid, en 2020 y que se alargó hasta mediados de 2021. La lección más valiosa llegó cuando se frenó en seco gran parte de la economía en 2020. De repente, esa agenda llena se vio comprometida y la pregunta no era solo cómo mantener la creatividad, sino cómo mantener el negocio a flote.
En 2020, descubrí que mi negocio podía sostenerse por seis meses gracias al fondo de ahorro, pero logré mantenerlo ocho meses. Al no ver un futuro claro durante la pandemia, decidí tomar nuevas decisiones. Una novia a la que le había hecho su boda unos años atrás me invitó y comencé a ofrecer planes de retiro en plena pandemia, me fue increíble, las ventas siempre me han gustado y disfrutaba mucho poder asesorar a las parejas en sus planes para el futuro. Gracias a esa diversificación logré mantener mi negocio a flote hasta que pudiéramos reanudar operaciones.
Soy fiel creyente que siempre es bueno tener varias fuentes de ingresos y diversificarse, y es una lección que aprendí en plena pandemia pero que hasta el día de hoy llevo a cabo, en tiempos de “vacas flacas” tener varias fuentes de ingresos te ayuda siempre a mantenerte a flote y no entrar en pánico y querer cerrar cualquier cliente o cualquier evento con tal de tener ingresos.
De igual forma si tú estás incursionando en esta industria tener varias fuentes de ingreso al inicio de tu negocio te permitirá tener un fondo y hacer reinversión para permitir que el negocio vaya creciendo año con año. Cuando comencé en la industria de las bodas y los eventos, trabajaba como instructora en varios gimnasios y en una universidad, esto me permitía mantener mis gastos y todas las ventas que obtenía del negocio de bodas (que al inicio eran pocas) las reinvertía, y así pasé 4 años. Al quinto año sabía que tenía que “dar el salto”, enfocarme en hacer crecer mi negocio y “quemar las naves”. Como personas emprendedoras, es fundamental identificar la etapa en la que se encuentra nuestro negocio y tomar decisiones estratégicas orientadas a su crecimiento. Sin embargo, resulta importante mantener expectativas realistas respecto a la sostenibilidad financiera inicial; por ello, la diversificación constituye una estrategia clave.
Construyendo una Base Sólida: Más Allá del Precio.
Muchos emprendedores, especialmente al inicio, caen en la trampa de subvalorar su trabajo, por miedo a perder un cliente o por la urgencia de generar ingresos. Sin embargo, cobrar lo justo por tu servicio no es un acto de codicia, es un pilar fundamental para la resiliencia de tu negocio. Un precio adecuado te permite:
Invertir en tu negocio: Capacitación, equipo, marketing, todo lo necesario para mantenerte relevante y competitivo.
Crear un fondo de emergencia: Un colchón financiero es vital para cuando los ingresos bajan o surgen gastos inesperados.
Ofrecer un servicio de calidad sostenible: No puedes mantener un alto nivel de servicio si estás constantemente preocupado por la falta de recursos o si no puedes solventar el pago de una persona capacitada y preparada que te ayude en la gestión de todas las tareas que implica tener un negocio de organización de bodas y eventos. Si no puedes pagar el sueldo de alguien y no te das abasto con todo el trabajo quiere decir que no estás cobrando lo que deberías estar cobrando por el servicio que das. ¡Deja de auto explotarte! Y comienza a cobrar lo justo por tu trabajo.
Diversificación y Planificación: tus mejores aliados.
La experiencia también me enseñó que la diversificación, como ya les comenté anteriormente es una estrategia esencial. Depender de una única fuente de ingresos o un solo tipo de servicio te deja vulnerable. Explorar otras líneas de negocio dentro de la industria de eventos (productos complementarios, renta de mobiliario y equipo, diseño floral, entre otros) puede ser un salvavidas en tiempos difíciles.
Aquí también es importante tener claro que no podemos abarcarlo todo, saltar de un producto o servicio a otro para tratar de abarcar todo el mercado, solo desenfoca y terminaras agotada/o. Abarca y ofrece solo aquellos servicios y productos con los que te puedas comprometer al 100% y que realmente disfrutes realizar, de otra forma llegarás a un “Burn Out” y terminarás por “tirar la toalla”.
Además, la planificación financiera proactiva es indispensable. Esto incluye:
Presupuestos realistas: Conocer tus gastos fijos y variables.
Proyecciones de ingresos: Establecer metas alcanzables y monitorearlas.
Ahorro constante: Destinar un porcentaje de tus ganancias a un fondo de contingencia.
Asesoramiento profesional: No dudes en buscar la guía de un contador o un experto financiero.
Sabiduría de la Experiencia
La resiliencia financiera no se construye de la noche a la mañana. Es el resultado de lecciones aprendidas, a veces de forma muy dura, y a veces demasiado tarde, para cuando ya se dieron cuenta es demasiado tarde y tienen un hueco financiero tremendo. Pero cada imprevisto, cada desafío superado, te proporciona la sabiduría necesaria para fortalecer tu negocio.
Ser un emprendedor de bodas exitoso/a no solo se trata de crear magia el día del evento, sino de construir un negocio que pueda prosperar en cualquier circunstancia, con una base financiera sólida y la capacidad de adaptarse.
Si este recorrido por la resiliencia financiera te ha resonado y estás listo para transformar los desafíos en oportunidades, te invitamos a dar el siguiente paso: Descarga nuestro Ebook Gratuito "De la Frustración al Éxito: 5 lecciones para transformar tu negocio de bodas"
Y no te pierdas nuestro Webinar gratuito "Estrategias para Conectar con Clientes de Ensueño que se llevará a cabo el martes 2 de septiembre.

Regístrate aquí:
¡Construyamos juntos un negocio de bodas próspero y a prueba de todo!
Comentarios