top of page

¡Que vivan los novios y las culturas! Tips para una boda multicultural inolvidable.

Foto del escritor: Paula AbreuPaula Abreu

Las bodas multiculturales son celebraciones hermosas que fusionan tradiciones, costumbres y creencias de diversas culturas, creando experiencias únicas y memorables. Si están planeando una boda que combine diferentes herencias culturales, aquí tienen algunos consejos para que su día especial sea un reflejo armonioso de su amor y de sus raíces:


1. Comunicación y respeto:

  • Diálogo abierto: La base de una boda multicultural exitosa es la comunicación abierta y honesta entre ambas familias. Hablen sobre las tradiciones y costumbres más importantes para cada cultura y encuentren puntos en común.

  • Flexibilidad: Estén dispuestos a ceder y adaptar ciertas tradiciones para crear un equilibrio que funcione para ambas partes.

  • Sensibilidad: Consideren las sensibilidades culturales y religiosas de ambas familias al tomar decisiones sobre la ceremonia, la recepción y otros aspectos de la boda.



2. Incorporación de tradiciones:

  • Ceremonia o Rituales: Incluyan rituales o ceremonias simbólicas de ambas culturas, como la ceremonia de la arena, el intercambio de votos matrimoniales o rituales ancestrales.

Un ejemplo de esto fue la boda multicultural de Victoria & Rodrigo en donde tuvimos una ceremonia católica en la majestuosa capilla del Rosario en el centro de Puebla y después celebramos una ceremonia prehispánica haciendo honor a las raíces mexicanas de Rodrigo y a la tradición católica de Victoria que tiene raíces venezolanas.


  • Vestimenta: Consideren la posibilidad de usar atuendos tradicionales de cada cultura en diferentes momentos de la boda, o incorporar elementos de ambas culturas en un solo atuendo.



  • Música: Seleccionen música que sea significativa para ambas culturas, desde canciones tradicionales hasta música contemporánea que refleje sus gustos personales.



  • Recepción o Comida: Ofrezcan un menú diverso que incluya platos tradicionales de ambas culturas, así como opciones para diferentes preferencias alimentarias.



  • Decoración: Utilicen elementos decorativos que representen ambas culturas, como colores, símbolos o arte tradicional.


  • Entretenimiento: Consideren la posibilidad de incluir espectáculos o bailes tradicionales de ambas culturas para entretener a los invitados.



Involucrar a las familias en algunas actividades:


  • Participación activa: Involucren a los miembros de ambas familias en la planificación y ejecución de la boda. Pídeles que compartan historias, tradiciones y consejos.

Recuerdo con mucho cariño la boda de Genoveva y Romain, en donde los amigos de Romain, que venían de Francia, organizaron toda una obra de teatro con efectos especiales y todo un performance, donde contaban la historia de cómo se habían conocido Geno & Romain. Para serles honesta, cuando me compartieron la idea tuve mis dudas, pero la obra de teatro fue épica, los amigos de Genoveva y Romain hicieron un gran trabajo, todos los asistentes se divirtieron, conmovieron y se sintieron parte de una gran historia de amor.


  • Discursos y brindis: Animen a los miembros de ambas familias a dar discursos o brindis durante la recepción, compartiendo anécdotas y buenos deseos para la pareja.

  • Apoyo mutuo: Fomenten un ambiente de apoyo y colaboración entre ambas familias, creando lazos duraderos que trasciendan la boda.


“El diablo está en los detalles”:


  • Invitaciones: Diseñen invitaciones que reflejen la fusión de ambas culturas, utilizando elementos visuales o frases en ambos idiomas.

  • Recuerdos: Consideren la posibilidad de dar a los invitados pequeños recuerdos que representen ambas culturas, como dulces tradicionales, artesanías o detalles personalizados.

  • Lenguaje: Si es necesario, consideren la posibilidad de tener intérpretes o traductores durante la ceremonia y la recepción para facilitar la comunicación entre los invitados.



Consejos finales:

  • Planificación anticipada: Comiencen a planificar con suficiente tiempo para asegurarse de que todos los detalles se coordinen sin problemas. Con 12 meses mínimo de anticipación es mi recomendación para que no “les agarren las prisas”.

  • Flexibilidad: Mantengan una actitud flexible y abierta a los cambios que puedan surgir durante la planificación.

  • Disfruten: Sobre todo, ¡disfruten del proceso de crear una boda que celebre el amor y la diversidad cultural!



Espero que estos tips les ayuden a incorporar parte de sus tradiciones dentro de las actividades de la boda. Recuerden que lo más importante es que se sientan cómodos con las actividades, la autenticidad hoy en día es un elemento importante para la creación de la experiencia, no tengan miedo a mostrar sus raíces, costumbres y romper protocolos, sean ustedes y disfruten del gran día.

 

Commentaires


bottom of page